viernes, 20 de mayo de 2011

Colombianos exigen cuidado del medio ambiente, pero hacen poco por él (1)

Solo el 33 por ciento recicla, la mayoría desperdicia el agua y ha dejado basuras en sitios no permitidos, pero se quejan de que sus alcaldes no hacen lo suficiente.
Solo 3 de cada 10 colombianos están acostumbrados a reciclar, y a pesar de que hemos escuchado por todas partes las expresiones cambio climático y calentamiento global, la mayoría no sabe explicarlas. Además, casi el ciento por ciento ha cometido 'pecados' ambientales como despilfarrar el agua, pero cerca del 71 por ciento cree que los alcaldes no hacen una buena gestión para cuidar la naturaleza. Estas no son opiniones aisladas de expertos en ecología. Por el contrario, son las conclusiones más importantes de la Gran Encuesta Nacional Ambiental, la primera de su tipo que se hace en el país y que midió el grado de conciencia de la población y su comportamiento frente al medio ambiente. Fue realizada por la firma Meiko y contratada por la Universidad Nacional y la revista Catorce 6, el único medio nacional dedicado exclusivamente a temas ecológicos y dirigida por la ex ministra de Medio Ambiente, Cecilia Rodríguez. En la encuesta, que será presentada hoy, se entrevistó cara a cara a 3.663 personas de todos los estratos, mayores de edad y que viven en 12 ciudades principales, como Bogotá, Cali, Medellín, Villavicencio y Pereira. Además de tener como uno de sus ejes principales la gestión de los alcaldes frente a las necesidades ambientales de sus ciudades, la encuesta encontró que el 62 por ciento de los entrevistados cree que el calentamiento global, ese fenómeno que ha subido la temperatura mundial, que ha enloquecido el clima de muchas ciudades y que ha descongelado enormes bloques de hielo en los polos, se produce por la existencia de un agujero en la atmósfera de la Tierra. Es decir, la gente asocia este hecho con la destrucción de la capa de ozono, algo totalmente diferente a la acumulación de gases de efecto invernadero, que es su verdadera razón. Los más confundidos con el concepto son los de Barranquilla, Medellín, Villavicencio y Cúcuta. Y aunque hay un gran desconocimiento, el 97 por ciento de los colombianos urbanos considera que el calentamiento global los afectará. A pesar de que a más de la mitad (51 por ciento) de las personas les preocupa que el mayor daño en el país sea el agotamiento de las aguas de los ríos y el relleno de los humedales, el 32 por ciento de esa mitad reconoce que ha derrochado el líquido en su hogar. También una gran mayoría (el 65 por ciento) dice haber botado basura en lugares no indicados, ha desperdiciado la energía, ha comprado animales exóticos o sus huevos, ha hecho quemas o incluso ha usado recursos naturales prohibidos, como musgo o palmas de cera. A pesar de este comportamiento antiecológico, piensan que la contaminación por chimeneas, taxis y buses de servicio público, la tala de árboles y los vertimientos contaminantes son los 'delitos' ambientales que más los afectan y que observan con mayor frecuencia. Solo una tercera parte separa basura El reciclaje sigue siendo una práctica islada en Colombia. Y aunque es reconocida como buena para la salud del planeta, solo la tercera parte de los ciudadanos piensa en reutilizar el papel o separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. A pesar de que son pocos los que reciclan, la gran mayoría de las personas (91 por ciento) está dispuesta a hacerlo, lo que indicaría ausencia de pedagogía de parte de las instituciones públicas. Medellín es la ciudad donde hay más conciencia hacia el reciclaje, seguida de Cali. Extrañamente, muchas personas en estas ciudades creen que esta actividad no está enfocada a beneficiar el medio ambiente. En general, se cree que sirve para ayudarles económicamente a los recicladores o para unir a la comunidad. También dicen que la clasificación de los desperdicios solo funciona en países desarrollados. Rajan a principales alcaldes La gran mayoría de los ciudadanos en las principales ciudades considera que su alcalde no trabaja por el medio ambiente. Generalmente lo reconocen como un gobernante que no habla del tema o como alguien que no hace nada por él. Por eso, dicen que se enteran del tema a través de la televisión y mirando documentales. El mandatario que salió peor librado en la percepción de la gente fue el de Bogotá, Samuel Moreno, seguido por el de Bucaramanga, Fernando Vargas, y el de Medellín, Alonso Salazar. Ninguno de los 12 gobernantes analizados sacó buena nota. En general, las gestiones más aplaudidas son el ordenamiento, seguido de la organización del transporte y la creación de parques. Hay una confusión entre los ciudadanos sobre quién es la autoridad ambiental en su ciudad. Casi la mitad dice que es el Ministerio de Medio Ambiente y desconoce a la autoridad local o regional, competente para asumir los problemas. Piden multas como castigos ¿Cómo se debe castigar a las personas que cometen algún delito ambiental? La mayoría prefiere las multas. Después de estas los colombianos se debaten entre la cárcel y la sanción pedagógica. Claro que algunos dicen que no debe haber castigos. De otra parte, los ciudadanos consideran que una buena arborización les brindaría las mejores condiciones ambientales y de vida, pero otros dicen que eso mismo se consigue con la cercanía a un parque o con estar alejados de zonas industriales. También apoyan el cuidado de la fauna y la flora como condición clave para contribuir con el desarrollo económico, y prefieren el turismo ecológico por encima de las explotaciones mineras o petroleras para el desarrollo de una región. Casi la mitad le da prelación a la calidad y a los precios a la hora de escoger los alimentos y casi nadie mira (solo el 5 por ciento) si son orgánicos o producidos respetando procesos ecológicos. Los hábitos más comunes Aunque las personas admiten que alguna vez han desperdiciado el agua, el ahorro del líquido es lo que más las conecta con las prácticas ecológicas sostenibles, lo mismo que el control sobre el uso excesivo de luz. Estas prácticas, sin embargo, no tendrían una motivación estrictamente ambiental y se relacionarían más con la necesidad de ahorrar dinero. Solo una mínima parte de las personas que tienen carro usan medios alternativos para movilizarse o ir al trabajo, como la bicicleta. Parece que no se piensa mucho en la naturaleza, porque la mitad de los encuestados dice que no ha hecho nada cuando ha sido testigo de algún daño contra el entorno. Solo un 1 por ciento ha presentado acciones judiciales. Esto a pesar de que el 67 por ciento de los colombianos ha sido testigo de un proceso de deterioro de algún ecosistema. Esta situación es más notoria en ciudades como Villavicencio, Pereira, Manizales y Bucaramanga. Los que menos han presenciado daños son los samarios y los habitantes de Medellín, que respiran uno de los peores aires del país. Y paradójicamene, aunque más del 80 por ciento de las personas rechazaría la instalación de un relleno sanitario cerca de su casa, así esté bien manejado, un porcentaje similar no apoyaría a una empresa que genere empleo, pero que a la vez contamine. Frases Es desinformación (la respuesta en la encuesta). Hay trabajo para mejorar el aire, recuperar espacios verdes y en educación. Los resultados se verán en el 2010. Clara Restrepo, secretaria de Ambiente de Medellín. Nostros arrastramos una situación poco favorable de otras gestiones. Hemos hecho mucho y con autoridad, pero la gente no se da cuenta y solo mira otros problemas. Juan Antonio Nieto, secretario de Ambiente de Bogotá. Reconozco que ha habido un rezago de 20 años. Y lo que estamos haciendo es volteando la página para recuperar ese pasivo con mucha educación y sobre todo con autoridad. Alejandro de Lima, director del DAGMA de Cali. JAVIER SILVA HERRERA REDACCIÓN VIDA DE HOY 

(1) artículo tomado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4650009   Fecha de publicación: 6 de noviembre de 2008

jueves, 19 de mayo de 2011

"La aspirina, un medicamento peligroso"(1)

Dra. Lourdes Rodríguez Aguilera

        La aspirina  conocida científicamente como ácido acetil salicilico cumplió hace poco 100 años de su invención. Desde entonces cientos de miles de personas han sido beneficiadas con sus efectos terapéuticos. Ha sido actualmente considerado como uno de los medicamentos más utilizados en todo el mundo. En nuestro país existen más de 15 preparados comerciales que contienen esta sustancia.

        Lo mismo puede curar la fiebre que el dolor o la inflamación y ha sido muy socorrido como parte del manejo tradicional de un resfriado común. Resulta tan familiar contar con una caja de aspirinas en casa, que su uso doméstico y por lo tanto su abuso resulta cotidiano. Es tan fácil conseguir este medicamento, aún en establecimientos no especializados y tanta la confianza que se ha ganado entre la población, que paradójicamente se ha convertido en uno de los medicamentos más peligrosos, capaz de producir enfermedades graves que pueden llegar incluso a comprometer la vida o dejar daños permanentes.

         ¿Con qué frecuencia se presenta una intoxicación por aspirina?

        La aspirina es una de las causas más frecuentes de intoxicación por medicamento en niños y adultos en todo el mundo. Anualmente se reportan más de 10 mil casos de intoxicación por aspirina en los Estados Unidos, lo que obedece a la ingesta accidental o bien a una sobredosis. Muchos de estos casos finalmente mueren.

         ¿Qué grupo de la población se intoxica más frecuentemente por aspirina?

        El grupo de edad más afectado es el de 1 a 4 años, pues se trata de niños que en su afán de explorar su medio ambiente, son atraídos por la diversidad de colores, formas y sabores de este medicamento, así como la ausencia de tapones de seguridad en los envases que invitan al menor a ingerirlos. El descuido de quienes se encargan del cuidado del menor o el tan difundido hábito de la automedicación son frecuentemente los factores que precipitan la intoxicación.

        Partiendo de que la mayoría de las enfermedades comunes de la infancia son de origen viral (influenza, sarampión, rubéola, varicela). Es muy importante resaltar que la combinación de aspirinas con estas enfermedades puede desarrollar complicaciones letales. Abstenerse de automedicar a nuestros pequeños y tener una cultura preventiva evitará muertes.

         ¿Qué datos presentan los niños para pensar en intoxicación?

        Las manifestaciones pueden ser muy variadas; éstas van a depender de la dosis administrada y del tiempo transcurrido desde su ingestión.
        Inicialmente dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, dificultades auditivas, visión borrosa, confusión mental, cansancio, dolor abdominal, náuseas, vómitos, sangrado gástrico. A nivel respiratorio presentan desde aumento en la profundidad de las respiraciones así como de la frecuencia, hasta paro respiratorio. También puede ocasionar alteraciones en el hígado, riñón y la sangre, pudiéndose encontrar sangrados por piel, nariz, boca, orina, etc. Otras manifestaciones pueden ser sed intensa, diferentes grados de deshidratación y fiebre.

         ¿Quiénes son más susceptibles a intoxicarse?

        Algunas personas pueden tener cierta predisposición a intoxicarse aún con dosis que a otras personas no les afectaría. En general los niños pequeños toleran mal las dosis elevadas del medicamento. Las personas que sufren de problemas en riñón, hígado estómago y de la sangre pueden presentar intoxicación a dosis menores que el resto de la población.

         ¿Qué cantidad se requiere para intoxicarse con aspirina?

        Esto varía de acuerdo a la edad y el peso por lo que sólo un médico está capacitado para calcular y prescribir este medicamento. La cantidad apropiada para fines de tratamiento se calcula con base al peso de la persona.

         ¿Qué hacer ante una sobredosis de aspirina?

        Lo mejor sería prevenir la intoxicación. Pero si ya ocurrió siempre debe de considerarse una urgencia médica a la ingestión accidental o sobredosis de aspirina.  El medicamento tarda algunos minutos en absorberse por lo que provocar el vómito puede impedir que la sustancia siga absorbiéndose. En casa podemos inducir el vómito en forma inmediata a la ingestión y acudir al centro hospitalario más cercano. Actuar inmediatamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Mientras se tiene acceso a un servicio médico debe procurarse mantener la respiración. Ya en el hospital, el lavado gástrico ayuda a disminuir su absorción. El manejo incluye estudios especiales, uso de medicamentos y vigilancia que sólo puede llevarse a cabo dentro de una unidad hospitalaria y por personal entrenado para ello. Dependiendo de la severidad de la intoxicación el paciente deberá permanecer hospitalizado por algunos días o incluso semanas para su recuperación.

         ¿Está indicado administrar leche en estos casos mientras se recibe la atención médica?

        Definitivamente no. La leche puede ayudar a que la aspirina se absorba más rápidamente.

         ¿Ante un resfriado común puedo ofrecer aspirina a mi hijo?

        No, a menos que sea prescripción médica ya que es difícil conocer la dosis exacta por persona que no se dedican a la medicina. Además en niños menores de 4 años está contraindicada.

         ¿Cómo puedo prevenir la intoxicación por aspirina?

        La primera indicación ha sido ya mencionada: evitar la automedicación. Lo siguiente es mantener fuera del alcance de los niños los recipientes que contengan el medicamento. El esconder o colocar el medicamento en un sitio elevado puede no ser suficiente en la mayoría de los casos. Si es posible debería mantenerse bajo llave.

        Cada vez con más frecuencia se están utilizando frascos contenedores de medicamentos que están provistos de tapas de seguridad lo cual es una medida muy útil. Siempre que sea posible todo tipo de medicamento debería someterse a medidas de prevención como las que se mencionan. 


viernes, 6 de mayo de 2011

Ese día cuando se añore así sea una gota ESTUDIO MIDE LA incidencia del cambio climático en la disponibilidad de agua en el planeta. A 2050, de 150 millones que hoy padecen escasez se subirá a 1.200 millones. Llamado a actuar. Ramiro Velásquez Gómez | Medellín | Publicado el 6 de mayo de 2011 (1)

No interesa si a veces se abren las llaves del cielo y caen hasta maridos.

Esteban Vanegas | Los modelos climáticos prevén más lluvias en las latitudes altas y el trópico y menos en las regiones subtropicales. La polución, la irrigación, los embalses y la desecación de humedales y ciénagas afectarán la disponibilidad de agua.

El mundo se encamina a una escasez de agua. Si hoy 150 millones de personas padecen desabastecimiento, en 2050 serán 1.200 millones.

El aumento de la población incidirá en la carencia, pero hay un factor que se debe considerar: el cambio climático, que afectará el ciclo hidrológico del planeta, con temperaturas más altas hacia las regiones polares y patrones de precipitación alterados: más lluvia en ciertas zonas y menos en otras.

El crecimiento urbano, el cambio climático y la disponibilidad de agua fueron analizados por Robert McDonald y colegas en un artículo en Proceedings of the National Academy of Sciences.

La escasez, definida como una disponibilidad de menos de 100 litros diarios por persona, se acentuará con el cambio climático y 100 millones adicionales de personas sufrirán la falta por esa causa.

Aparte de los 150 millones que viven la escasez, 886 millones más residen en áreas donde al menos un mes al año el agua brilla por su ausencia.

El cambio climático no alterará de manera dramática el número de residentes urbanos que sufran limitaciones de agua, pero el efecto en determinadas ciudades será importante.

El modelo muestra ya escasez temporal en algunas regiones del noroccidente de Colombia y establece que habrá otras regiones con ese problema, en la costa norte en la península de la Guajira.

La escasez de agua, de acuerdo con el análisis, puede ser vista como un problema de ingeniería: la construcción de más represas y las conducciones necesarias para llevar el agua de distancias superiores a los 100 kilómetros, o bien mediante la desalinización en las zonas costeras.

Todo exigirá recursos. Transportar un metro cúbico a 100 kilómetros cuesta cerca de 10 pesos, siendo más costosa la desalinización, aunque siempre será más barato el uso eficiente del agua.

Un aspecto a considerar es la afectación de distintas especies en los sistemas naturalezas amenazados por la carencia.

Los investigadores reconocen la incertidumbre para predecir si habrá aumento o reducción de la precipitación en algún lugar, situación que incide en la disposición del mineral.

El manejo del paisaje rural y el uso racional del recurso son otra manera de aliviar la problemática, como en el caso de la agricultura, que en el plano global es la mayor consumidora de agua.

Un anticipo a lo que vendrá, un día en el que el agua será la lucha de cada día. Si no se actúa desde ahora.


(1) artículo e imágen tomados de: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/ese_dia_cuando_se_anore_asi_sea_una_gota/ese_dia_cuando_se_anore_asi_sea_una_gota.asp?CodSeccion=190 

miércoles, 4 de mayo de 2011

"Tema Especial: Agua" (1)

A la mayoría de nosotros nos parece natural tener acceso al agua potable. La usamos para todo, la dejamos correr, siempre estuvo ahí y siempre estará, como el aire que respiramos y también así de imprescindible.Sin embargo hoy 1.500 millones de personas en el mundo no pueden gozar de este mismo privilegio y es la ONU, no algún ecologista mal informado, quien afirma que para el año 2025 la demanda de agua potable será el 56% mas que el suministro.
La mayoría de nosotros, no ya nuestros hijos o las generaciones futuras, no tendremos agua si no pertenecemos al selecto grupo que pueda pagarla a "Precios de Mercado".

 imágen tomada de: http://agua.ecoportal.net/ 

Y no es necesario analizar demasiado para preguntarse si Bush fue a Irak solo por petróleo o también por el Eufrates y el Tigris, como tampoco para pensar que cada vez que hablan de terrorismo en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), es probable que estén preparando la excusa para poder apoderarse del Sistema Acuífero Guaraní, una de las mas importantes reservas de agua subterránea del continente.
Tampoco puede ser casual que la mayoría de las bases militares de EE.UU. en otros países se instalen cerca de las principales reservas de agua.
La lógica es simple: si el Imperio necesita agua o la comprará vía las privatizaciones, que está tratando de imponer en todo el mundo o invadirá, mas tarde o mas temprano los territorios que necesita, buscando algún pretexto de ocasión como lo fueron las inexistentes armas químicas de Irak.
Por eso no debemos dejar que el agua sea considerada una mercancía y los recursos hídricos del planeta sean gestionados según el modelo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, gracias al cual hoy 30.000 personas mueren cada día por enfermedades debidas a la falta de agua potable y de servicios sanitarios. 

(1) Artículo tomado de: http://agua.ecoportal.net/